CENTRO DE MEDIACIÓN Y GESTIÓN DE CONFLICTOS
Por la prof. Mediadora: Norma Bessone.
Hablar de Mediación en la escuela, en los comienzos del siglo XXI , es a mi entender , hablar de una nueva función de la misma y los docentes, en un contexto social cambiante la capacitación de los alumnos y su familia, una educación en valores. E implica además, como método de enseñanza, la formación para la vida en democracia. Es hora de impulsar desde los docentes una teoría y práctica educativa que, para aprender a resolver los conflictos pacíficamente , permita a la palabra retornar de su exilio.
La mediación no es solo una técnica para resolver conflictos, sino además, y quizás principalmente, una oportunidad de crecimiento personal y social que se puede aplicar en cualquier momento de la vida.
Su dimensión pedagógica reside en el paso de una cultura de la confrontación a una cultura de la comunicación. Puede desarrollar en los alumnos habilidades que van más allá de la resolución pacífica de conflictos….es decir desarrolla habilidades comunicacionales, cognitivas , sociales y emocionales.
Parafraseando a Bush y Folger acuerdo que “el valor de la mediación radica en el potencial no solo para encontrar soluciones a los problemas de las personas sino para cambiar a las personas mismas para bien, en medio del conflicto”.
La mediación es una negociación asistida por un tercero neutral , especialmente entrenado, que facilita la comunicación entre las partes, promoviendo un acuerdo voluntario entre ellos para que alcancen la resolución de sus conflictos de forma cooperativa.
Continuar leyendo «MEDIACIÓN EDUCATIVA- LA FUNCIÓN MEDIADORA DEL PRECEPTOR»
El tema de las sanciones en las escuelas ha llevado a un debate estéril que en ocasiones se ha inclinado erróneamente hacia su abolición o a considerar incompatibles las miradas desde el consenso y las sanciones.
Considero que está fuera de discusión que las sanciones deben existir y deben cumplir un fin pedagógico. Así lo establece en el Chaco la ley 5221 (Acuerdos de convivencia)- que pese a la necesidad no ha sido aún reglamentada y en algunos casos en su nombre se están haciendo verdaderos Códigos “penales” para los alumnos, buscando tener “algo de dónde agarrarse” para sancionarlos. Continuar leyendo «ACERCA DE LAS SANCIONES DISCIPLINARIAS EN LAS ESCUELAS.»